FOLLOW US

FacebookInstagramYoutubeLinkedinFlickr

Click here to learn more about the Think Tank 2022 and UPF's effort in the Peaceful Reunification of the Korean Peninsula.

Think Tank 2022

CALENDAR OF EVENTS

May 2024
S M T W T F S
28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1

UPF-Argentina adhiere a Día Universal del Niño 2015

English

Buenos Aires, Argentina—UPF-Argentina adhirió al Día Universal del Niño 2015 con un encuentro realizado el 19 de noviembre en la Embajada para la Paz (Buenos Aires), donde expuso sobre la temática Marita Copes, especialista en responsabilidad social y desarrollo sostenible; y la educadora en valores Rosetta Conti. Sus conceptos dieron lugar al intercambio y reflexiones de una variada gama de representantes de organizaciones de la sociedad civil, sobre la protección de los derechos del niño, las responsabilidades de los padres, el rol actual de la familia y la escuela en vista los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 fijados en septiembre por la ONU.

Marita Copes, Directora de Código R, reseñó el contexto de los Derechos del Niño desde la Declaración de 1959, la Convención aprobada en 1989 y la Ley 26.061 argentina que en 2005 amplía su rango hacia “niñas, niños y adolescentes”. Mostró un breve video que relaciona los derechos con los artículos de la Constitución Nacional. Y desarrolló su exposición en una presentación en power point, donde actualizó las iniciativas de Responsabilidad Social Empresaria en Infancia (RSE-I), solicitada por UNICEF para promover a los niños como destinatarios de los Programas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), con recursos en forma de guías y manuales, para instrumentarlas en políticas sociales públicas y privadas. Finalmente dio cuenta del Programa ENAS (Efecto Niña Adolescente Sustentable) que realiza Código R desde 2013, centrado en la identificación de las diferencias por edad y género, con enfoque preventivo en las diversas problemáticas que alcanza la protección de los derechos generalizados hasta los 18 años.

Rosetta Conti, Presidente de la Federación de Mujeres para la Paz Mundial - capítulo argentino, reflexionó “desde el corazón” sobre la responsabilidad de traer un nuevo ser al mundo, que implica no sólo atender lo material, sino lo emocional y espiritual. Reparar en las formas en que hoy son violentados los niños, la naturalización de palabras vulgares, las discusiones de papá y mamá, etc. Planteó la falta de tiempo para compartir, para dialogar, comprender sus miedos y responder a sus curiosidades. “Nosotros, los adultos, tenemos que educarnos, re-educarnos”, expresó. Enfatizó que el niño tiene derecho a tener un ideal y a ser feliz, que se le enseñe a discernir y a escuchar su voz interior. Instancias para preservar la raíz de valores y sentimientos que les ayuden a cultivar el buen carácter. Para dar lugar luego a la educación en las normas de convivencia y la formación en una profesión que contribuya a la sociedad. “Recuperando los valores, como punto de inicio, podemos desarrollar una sociedad mas respetuosa, con relaciones mas igualitarias y mas sanas para todos”, concluyó.

El intercambio con los participantes, comenzó con las presentaciones personales, las misiones y expectativas de las instituciones. Luego, refrigerio de por medio, se abordaron cuestiones sobre cómo revertir los indicadores aún desfavorables y pendientes de las Metas de Desarrollo del Milenio (2000-2015). Qué prioridades observar en la “transición hacia la sostenibilidad” establecidos en los 17 objetivos para el 2030. Qué valores y acciones poner en acción para el desarrollo integral de los niños y los adolescentes. Cuáles son los desafíos para padres, educadores, organizaciones, gobiernos y empresas. Cuáles son los cambios a instrumentar “aquí y ahora”, conceptuales y de actitudes. Cómo se relacionan la cultura de paz, el nuevo paradigma de la educación y la neurociencia. La complejidad de los temas dejó evidenciado la necesidad de renovar compromisos y un trabajo interconectado.

La apertura institucional estuvo a cargo del Miguel Werner, Secretario General de UPF-Argentina, quien presentó un video de la misión e iniciativas de la UPF. Mientras que al final se compartió un video de la realidad que viven miles de niños huérfanos y abandonados bajo los efectos de la guerra (Siria: los niños de la guerra). En línea con lo que expresaba uno de los párrafos del Mensaje de la ONU para la fecha compartido al inicio del encuentro: “Esta celebración también tiene lugar tras la histórica aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que puede señalar el camino hacia sociedades pacíficas, prósperas e incluyentes para todos. El logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible dependerá fundamentalmente de que se llegue a los niños más vulnerables”.